Ópera

Marc-Antoine Charpentier

Medea

06 jun, 24 - 10 jun, 24

Ópera semiescenificada

Dirección Musical
William Christie
Dirección de Escena
Marie Lambert-Le Bihan
Coro y Orquesta
Coro y Orquesta de Les Arts Florissants

La Medea de Charpentier, la segunda de la temporada después de la inaugural de Cherubini, es una de las óperas barrocas francesas más atractivas y un testimonio de la maestría del compositor en el género. Viene de la mano de Veronique Gens, con vívidos personajes, intensas emociones y una muy poderosa escritura vocal. Esta ópera se convirtió en un éxito comercial y de crítica que tan solo duró unos meses, tras los que después estuvo casi 300 años sin apenas subirse a otro escenario.  


Una característica común a toda las Medeas operísticas es que requieren una protagonista de un enorme calibre vocal y teatral. La Medea de Marc-Antoine Charpentier no es ninguna excepción a esta regla, bien que –a diferencia de la de Cherubini, de un siglo después– su momento cumbre tiene lugar a mitad de la ópera, cuando, emulando a su antecesora, Armide, invoca las furias del inframundo para que la secunden en su terrible venganza.

La sombra de Lully se extiende implacable sobre la única ópera de Charpentier que, estrenada en la Académie Royale de Musique en 1693, pasó sin pena ni gloria precisamente por el desprecio que los nostálgicos del reverenciado patriarca de la música francesa mostraron hacia sus presuntos sucesores, más aún si su música mostraba algún tipo de aquiescencia con el estilo italiano. Su recuperación en tiempos modernos –acelerada tras el pionero registro fonográfico dirigido por Nadia Boulanger en 1952– la ha convertido, por el contrario, en uno de los botines artísticos más apreciados de la ópera francesa de la era del Rey Sol.


Tragédie mise en musique con un prólogo y cinco actos

Música de Marc-Antoine Charpentier (1643-1704)

Libreto de Thomas Corneille

Estrenada en la Ópera de París el 4 de diciembre de 1693

Estreno en el Teatro Real

En versión de concierto semiescenificada


Equipo artístico

Dirección musical: William Christie
Coordinación escénica: Marie Lambert-Le Bihan
Iluminación: Fiammetta Baldiserri


Reparto 

Médée: Véronique Gens
Jason: Reinoud van Mechelen
Créon: Cyril Costanzo
Créuse: Ana Vieira Leite
Oronte: Marc Mauillon
Nérine: Emmanuelle de Negri
Cléone: Élodie Fonnard
Arcas: Lisandro Abadie
El Amor: Lucía Martín-Cartón
La Italiana / Segunda prisionera: Mariasole Mainini
Coro a tres voces: Maud Gnidzaz, Alice Gregorio
Una prisionera / Segundo fantasma: Juliette Perret
Primer fantasma: Virginie Thomas
Una prisionera: Julia Wischniewski
Segundo corintio / Un argivo prisionero / Demonio: Clément Debieuvre
Un corintio / Un argivo / La envidia / Coro a tres voces: Bastien Rimondi
Un argivo / La venganza: Matthieu Walendzik

Orquesta y Coro de Les Arts Florissants

  • APERTURA DE PUERTAS: 1 HORA ANTES DE LA REPRESENTACIÓN
  • PARTE I: 1 HORA Y 15 MINUTOS
  • DESCANSO: 25 MINUTOS
  • PARTE II: 1 HORA 30 MINUTOS
  • TOTAL REPRESENTACIÓN: 3 HORAS Y 10 MINUTOS

Sinopsis y más información

Ópera en cinco actos que cuenta la venganza de la hechicera Medea, tras enterarse de que su marido Jasón le ha sido infiel. Gracias a su magia, su desesperación y furia, provoca la muerte de la nueva esposa de Jasón, lo cual destroza al marido, pero esto no le parece suficiente a Medea, así que decide matar a sus hijos para castigarle aún más por su infidelidad. Finalmente, Medea escapa a Atenas y Jasón se queda solo llorando su gran pérdida y la traición de su esposa.  

Medea, de Marc-Antoine Charpentier

Programa de mano

application/pdf 2.94 MB

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

06 junio 2024

19:30

Sala Principal

Verónique Gens, Reinoud van Mechelen, Cyril Costanzo, Ana Vieira Leite, Marc Mauillon, Emmanuelle de Negri, Élodie Fonnard, Lisandro Abadie, Lucía Martín-Cartón, Mariasole Mainini, Maud Gnidzaz, Alice Gregorio, Juliette Perret, Virginie Thomas, Julia Wischniewski, Clément Debieuvre, Bastien Rimondi, Matthieu Walendzik

08 junio 2024

19:30

Sala Principal

Verónique Gens, Reinoud van Mechelen, Cyril Costanzo, Ana Vieira Leite, Marc Mauillon, Emmanuelle de Negri, Élodie Fonnard, Lisandro Abadie, Lucía Martín-Cartón, Mariasole Mainini, Maud Gnidzaz, Alice Gregorio, Juliette Perret, Virginie Thomas, Julia Wischniewski, Clément Debieuvre, Bastien Rimondi, Matthieu Walendzik

09 junio 2024

18:00

Sala Principal

Verónique Gens, Reinoud van Mechelen, Cyril Costanzo, Ana Vieira Leite, Marc Mauillon, Emmanuelle de Negri, Élodie Fonnard, Lisandro Abadie, Lucía Martín-Cartón, Mariasole Mainini, Maud Gnidzaz, Alice Gregorio, Juliette Perret, Virginie Thomas, Julia Wischniewski, Clément Debieuvre, Bastien Rimondi, Matthieu Walendzik

10 junio 2024

19:30

Sala Principal

Verónique Gens, Reinoud van Mechelen, Cyril Costanzo, Ana Vieira Leite, Marc Mauillon, Emmanuelle de Negri, Élodie Fonnard, Lisandro Abadie, Lucía Martín-Cartón, Mariasole Mainini, Maud Gnidzaz, Alice Gregorio, Juliette Perret, Virginie Thomas, Julia Wischniewski, Clément Debieuvre, Bastien Rimondi, Matthieu Walendzik

Actualidad

El Teatro Real y Metro de Madrid celebran el Día Europeo de la...

- 21 Jun, 2024

Jóvenes artistas del programa Crescendo, de la Fundación Amigos del Teatro Real, han interpretado conocidas arias d...

Ver más

La muñeca japonesa tenía corazón

- 14 Jun, 2024

Entre el 30 de junio y 22 de julio, el Teatro Real ofrecerá 19 funciones de Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, c...

Ver más

Y.O. MISMA, Yolanda Osuna en estado puro

- 14 Jun, 2024

La bailaora cordobesa Yolanda Osuna regresa al Teatro Real con tres funciones, los días 19, 20 y 21 de junio a las...

Ver más

Teatro Real, CEOE y Fundación CEOE unen esfuerzos para la...

- 12 Jun, 2024

Los tres organismos han firmado un convenio de colaboración que permitirá impulsar proyectos y actividades cultural...

Ver más

¿TODAVÍA NO ERES AMIGO DEL TEATRO REAL?

Vive la experiencia del Teatro Real más allá de sus maravillosas producciones y contribuye a engrandecer el proyecto de nuestra institución.